top of page
WhatsApp Image 2019-09-22 at 17.59_edite

Problemática: Contaminación Ambiental

Aspectos generales:

De acuerdo, con la investigación acerca de conceptos básicos de la contaminación marina, en los últimos años. En primer lugar, les explicaremos sobre la contaminación ambiental. principalmente es una contaminación física, química, biológica, psicosocial y sociocultural. Unas de sus principales consecuencias es la contaminación global, por eso la temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la atmosférica como los mares y océanos. Por lo tanto, supera un riesgo para la salud de los seres vivos, que habitan los ecosistemas contaminados, por la explotación excesiva de los recursos naturales. En segundo lugar, la contaminación marina es el que afecta, a los mares y a los océanos. Ya que a menudo proviene de fuentes no puntuales como la escorrentía agrícola, debido que esto se produce, cuando existe efectos dañinos, que resultan de la introducción al océano de productos químicos, partículas, desechos industriales, agrícola. Sin embargo, se han ido acumulando tanto en el agua como las cadenas tróficas y han conseguido distribuirse por todo el planeta, lo que sorprende es que hayan llegado a lugares, donde la actividad humana no está tan presente, como la fosa de las Marianas o la Antártida. Asimismo, también se producen en las costas, en los puertos y en las plataformas pesqueras. Por último, los agentes contaminantes. Consiste en la incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos, que son perjudiciales, como en gases y partículas. Como dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y polvo. Por lo que, estas sustancias hacen la aparición de malformaciones, distintos desórdenes metabólicos y conductuales. Estas investigaciones están en la página de artículos académicos.

Sumilla: Playa Makaha en el distrito de Miraflores, gravemente contaminada.

Antecedentes:

Contaminación por desechos del Sector Empresarial:

La contaminación marina viene siendo una problemática que nos involucra a todos nosotros. Para poder explicar este tema, explicaremos los principales antecedentes. Como primer antecedente, tenemos la contaminación y desechos que causa el sector empresarial.  Principalmente los desechos que generan las empresas del rubro petrolero y minero, que son los que contaminan directamente los ecosistemas marinos. En el rubro petrolero, encontramos los derrames que ocurren en el mar por negligencia de las empresas y falta de fiscalización del Estado. En el sector minero, se observa que desechan sus residuos en los ríos y estos finalmente desembocan en el mar. Además, vamos a tener los desechos que generan las empresas del sector industria. En este sector, vamos a encontrar a las plantas pesqueras que contaminan y desechan sus residuos en el mar.

Contaminación por desechos de la población:

El segundo antecedente concierne a los desechos que genera la población. Por ende, el deterioro de estos ecosistemas se va a producir por los residuos que negligentemente arrojan los bañistas y principales usuarios. Otra consecuencia serán los desechos que produce el hombre, como los desperdicios de los desagües que desembocan en el mar.

Falta de regulación:

Finalmente, está la falta de regulación, fiscalización y sanción por parte del Estado hacia los agentes contaminantes. Por otra parte, observamos la falta de un organismo fiscalizador y sancionador en materia ambiental y marina. También, encontramos la falta de regulación que regule las acciones de las empresas como las de la población. La falta de estos mecanismos que debe brindar el Estado lleva a que las empresas y las actuaciones de las personas sigan deteriorando los ecosistemas marianos.

Actores:

Les presentaremos los actores involucrados en el problema de la contaminación marina. En primer lugar, los causantes del problema son los municipios que atreves de descargas de desmontes y por los desechos de desagües que votan al mar tienden a contaminar. Además, las empresas, ya que hacen operaciones de carga y descarga de combustible ocasionando que los animales marinos se contaminen de sustancias toxicas y mueran envenenados (Perú21, 2018). Así mismo, los usuarios, puesto que arrojan basura en la orilla del mar. En segundo lugar, los principales afectados llegan a ser los ciudadanos que viven cerca de la orilla del mar. Igualmente, los bañistas, surfistas, niños, las personas de edad por qué están expuestos constantemente a encontrarse con diversos residuos tóxicos y enfermarse por las bacterias que puedan contraer. Además, los animales marinos porque están en pleno contacto con las sustancias o desechos químicas que afectan su hábitat y que con el tiempo su ciclo de vida empeore (El comercio,2019). Por último, los que podrían solucionar este problema para evitar que se agrande más, serían, el ministro del ambiente, elaborando nuevas leyes sostenibles que prevengan la contaminación marina de ciudadanos y empresas. Igualmente, los municipios, gestionando bien el recojo de basura en las calles, poniendo contenedores de distintos residuos y señalizaciones en diversas playas del Perú (El comercio,2019). Así mismo, las entidades internacionales deben colaborar multando o clausurando aquellas empresas que no cumplan con los estándares ISO 14000 por la contaminación hacia el medio ambiente.

Sumilla: Derrame de petroleo en las playas de Piura.

Establecimientos de comida, ubicados cerca a la orilla de la Playa Agua Dulce, se observan distintos residuos.

Ejemplos:

Para poder entender la contaminación marina en el Perú, debemos observar algunos ejemplos claros y principales. En primer lugar, recogen más de dos toneladas de basura en la Costa Verde de Magdalena; en una jornada de limpieza organizada por la municipalidad de Magdalena, se logró recoger más de 200 kilos de desechos, entre ellos plásticos, botellas, vidrios, cauchos, etc. En esta jornada, fueron partícipes los representantes del Ministerio del Ambiente, autoridades, funcionarios, vecinos, colectivos y asociaciones de recicladores (diario Andina). En segundo lugar, la fauna marina es afectada por contaminación de las embarcaciones en la playa de Pucusana; veinte buzos realizaron una limpieza en las aguas de esta playa bajo una profundidad de 15 metros. Lograron recoger 200 kilos de desechos, entre ellos, plásticos, botellas, vidrios, pilas, etc. Lo más preocupante fue encontrar 50 filtros de aceite de embarcaciones pesqueras. Estos objetos son sumamente contaminantes y tóxicos para la fauna marina, ya que algunos actúan como trampas y otros son ingeridos por ellos. De este modo, estas partículas tóxicas ingresan a la cadena alimenticia, lo que genera la muerte de varias especies (página cultura ambiental). Finalmente, el mar de Lima y Callao es el más contaminado del Perú; las fuertes corrientes arrastraron una gran cantidad de residuos hacia las costas, (como plásticos, residuos de construcción, etc). Esto es causado por la mala gestión de residuos, falta de conciencia y falta de educación ambiental. El 50% de la basura que contamina al mar peruano es plástico en diversas formas. Esto afecta a las personas y a la biodiversidad marina. Actualmente es lamentable ver cómo las empresas por no gastar un par de soles, optan por arrojar sus desechos al mar, siendo este el causante de la contaminación y la muerte de varias especies (Diario Publimetro).

bottom of page