top of page

RESCATISTAS

Somos un grupo de cuatro jóvenes comprometidos por recuperar nuestras playas. 

Este grupo nace frente a los acontecimientos monstruosos que afectan los ecosistemas marianos. Independientemente de las distintas situaciones que afronta cada integrantes, consideramos que no podemos ser indiferente frente a estas situaciones que deterioran los ecosistemas marianos.

De esta manera, consideramos que nuestro deber como ciudadanos y seres humanos es velar por un bienestar común y tomar cartas en el asunto frente a esta problemática.

Por lo que Rescate a la Costa Verde, es un boletín que busca informar y crear conciencia con el fin de buscar una solución para recuperar nuestras playas.

 

RESCATISTAS

Somos un grupo de cuatro jóvenes comprometidos por recuperar nuestras playas. 

Este grupo nace frente a los acontecimientos monstruosos que afectan los ecosistemas marianos. Independientemente de las distintas situaciones que afronta cada integrantes, consideramos que no podemos ser indiferente frente a estas situaciones que deterioran los ecosistemas marianos.

De esta manera, consideramos que nuestro deber como ciudadanos y seres humanos es velar por un bienestar común y tomar cartas en el asunto frente a esta problemática.

Por lo que Rescate a la Costa Verde, es un boletín que busca informar y crear conciencia con el fin de buscar una solución para recuperar nuestras playas.

 

ACXELL ALANYA

Mi nombre es Acxell Alanya y tengo 17 años. Soy una persona espontánea y extrovertida con ganas de adquirir conocimientos diariamente. Me gustan mucho los deportes, pero en particular las artes marciales mixtas. Actualmente soy estudiante de ingeniería industrial en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicada (UPC); escogí esta carrera, porque soy una persona que busca solucionar problemas de manera rápida y eficaz. Hoy en día es inevitable observar los deshechos de las personas regados por toda la vía pública. Las playas no se pueden escapar de esta terrible epidemia que va ganando territorio con el transcurrir de cada día. Por ello, el tema que escogimos en conjunto con mi grupo de trabajo es ‘’la contaminación en la Costa Verde ‘’. Actualmente estas playas son muy concurridas por las personas, ya sean para pasar un buen rato familiar o practicar deportes. Estas al acudir a las playas consumen alimentos que poseen envolturas, las cuales, en su gran mayoría son arrojadas a la arena. Estos desperdicios no sólo son un riesgo para los bañistas, sino que también afecta a los animales marinos, ya que las micro partículas del plástico y deshechos son la principal causa de las muertes de estos seres.

https://pregrado.upc.edu.pe/facultad-de-ingenieria/ingenieria-industrial/

ANALI BARRERA

Mi nombre es Anali Katherin Barrera Cordero. Tengo 19 años. Estudio la carrera de Administración y Marketing, estoy cursando el segundo ciclo. Me ha tocado llevar el curso de Comprensión y Producción de Lenguaje I. Espero ir aprendiendo cada clase más. El problema que me ha tocado explicar es la contaminación en las playas de la costa verde. Las razones por las que decidí trabajar este tema son las siguientes. Una de las razones, por las que decidí trabajar este tema son las siguientes. Una de las razones, es que encontramos los vertimientos de aguas residuales y el uso de materiales, no biodegradables como fragmentos de plástico, botella de plástico, envoltorios, tapones de botellas de plástico, tapas de plástico, etc. Otra razón, se relaciona con la denuncia penal de la municipalidad de Magdalena, interpretó contra los que arrojan basura o desmonte, se sancionará con 6 mil 300 soles (https://www.expreso.com.pe). Ya que, se encuentra en permanente vigilancia. Además, en la última jornada de limpieza, se encontró más de 2 toneladas de desechos. Finalmente, esta multa, se trata de ya no contaminar, las playas de la costa verde y ser consiente.

https://pregrado.upc.edu.pe/facultad-de-negocios/administracion-y-marketing/

EDUARDO PALIAN

Mi nombre es Eduardo Palian Quispe y nací en Lima. Soy estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial. Soy una persona tolerante y proactiva. Con ganas de aprender cada día más, lo cual me ayudará a desenvolverme bien en el ámbito social y laboral.  Me gusta escuchar baladas y mi comida favorita es el ceviche. En mis tiempos libres me gusta jugar al fútbol y al Play Station. Debatiendo con el grupo, tomamos la decisión de hacer el tema de la contaminación de las playas de la Costa Verde. Me interesó llevar a cabo este tema, porque cuando iba a las playas de la Costa Verde con mi familia siempre observábamos restos de basura en la arena y algunas envolturas en la orilla del mar. Por esa razón me enfoqué en averiguar a qué se debe esa problemática. Según el diario Perú 21 (2019), “los problemas que detectaron fueron que los camiones arrojan desmontes en las playas y que no hay señalizaciones adecuadas para los bañistas”. También me centré en buscar soluciones que ayuden a reducir este problema. Según el diario El Comercio (2019), “es recomendable usar bolsas de telas para transportar las compras y así se reducirá el uso de plásticos”. Para eso hay que comenzar por uno mismo mejorando. Para ello, se debe poner en práctica las buenas costumbres que tenemos para evitar que las playas de lima estén contaminadas.

https://pregrado.upc.edu.pe/facultad-de-ingenieria/ingenieria-industrial/

CARLOS HERRADA

Mi nombre es Carlos Herrada Vidalón y tengo 20 años. Actualmente vengo cursando la carrera de Derecho en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Me considero una persona perseverante, solidaria y responsable. Desde muy corta edad realizaba paseos con mis padres por la costa verde, lugar donde se desarrollará nuestro boletín acerca de la contaminación, recorríamos las distintas playas que la abarcan y he observado detenidamente al pasar de los años como se ha ido deteriorando cada una de las playas por distintas actividades negativas que realizamos como seres humanos. Todos nosotros como ciudadanos nos hemos visto afectados por este tipo de contaminación tanto al agua como al suelo de las distintas playas. Además, debido a este tipo de contaminación todos los años distintos bañistas incluyéndome, que hemos acudido a estas playas, nos hemos visto afectados con distintos tipos de enfermedades. Mediante una actividad de limpieza realizada este año por la municipalidad de Magdalena del Mar, se pudieron recoger más de dos toneladas de desechos que fueron arrastrados por una corriente del mar. Ante ello, quisiera explicar mediante este boletín las grandes consecuencias que se van a provocar si es que no se detiene este tipo de contaminación. Sin embargo, considero que este problema ambiental no está teniendo la debida atención de toda la ciudadanía. Los alcaldes de los distintos distritos que tienen salida a la costa verde vienen planteando distintos programas como de fiscalización y voluntariado para limpieza en cada una de las playas. No obstante, coincido con el burgomaestre del distrito de Magdalena del Mar el señor Carlomagno Chacón (2019), en que “una ciudad no es limpia porque la limpiamos más, sino porque la ensuciemos menos”. Finalmente, mediante el presente boletín me gustaría analizar el problema y encontrar una solución donde seamos todos nosotros quienes podamos recuperar y restaurar las playas de la Costa Verde.

https://pregrado.upc.edu.pe/facultad-de-derecho/derecho/

bottom of page