top of page

Rescate a la Costa Verde

Esta iniciativa nace del compromiso de cuatro jóvenes comprometidos por recuperar nuestras playas. Escogimos esta problemática debido a que consideramos de su importancia dar a conocer el deterioro de nuestro medio ambiente, ya que este se encuentra cada vez en una situación irreversible con consecuencias irreparables. Nosotros consideramos que como ciudadanos debemos velar por el bien común, en este caso la finalidad de nuestro boletín es informar la situación en la que se encuentra nuestro medio ambiente, además dar a conocer los factores que causan esta problemática, como también dar a conocer los principales autores.

Comenzando con los aspectos positivos que pudimos observar al momento del desarrollo de este boletín, fue la implementación de mecanismos reguladores por parte de las distintas autoridades municipales, lo cual nos demuestra que la autoridad es la encargada de manifestar esa iniciativa de preservación y cuidado de nuestro medio ambiente en este caso el cuidado de las playas de la costa verde. Otro aspecto fue la mejora del control de fiscalización por parte de las autoridades, consideramos que, así como la autoridad cumple con la implementación de mecanismos también debe fiscalizar el cumplimiento de estas medidas.

Uno de los hechos de los aspectos negativos que producen la contaminación del mar, es la acumulación de los residuos plásticos. Estos llegan de diversas formas al océano, paras ser arrastradas por las corrientes marinas, ya que el 80% de los residuos que encontramos en el mar proviene por tierra, mientras que el 20% restante de la actividad marítima. Asimismo, los objetos de plásticos llegan al mar y pueden ser ingeridos por la fauna marina y así contribuye muerte de millones de especies cada año.

En conclusión, ante esta problemática, queremos comunicar que nuestro objetivo como proyecto es el de contribuir a una solución que ayude a prever la contaminación Marina por parte de sectores públicos y privados, bajo evidencias de la cruda realidad en la que se encuentra. Ofreceremos también soluciones factibles mediante información y consejos educativos. Y es satisfactorio saber que en el rol de estudiantes podemos desarrollar iniciativas de este tipo, que son una gran oportunidad de formación para generar conciencia social. Finalmente, esperamos que este proyecto concientice al ciudadano, para proteger nuestros recursos marinos.

RESCATISTAS

Sumilla: Vídeo realizado por los integrantes del equipo, con la finalidad de expresar el desarrollo del trabajo

bottom of page